Nota: para no bloquear el envío de datos a Awekas y otras redes que utilizan la misma funcionalidad de estas estaciones, la presente API genera a partir de los datos enviados también una plantilla en diversos formatos.
En Awekas debemos seleccionar como método de envío "Davis Weather Link (HTX Template)". Para ello debemos declarar como modelo de estación Davis Vantage Pro 2 para que nos aparezca la opción. y como URL del archivo de datos: http://meteoclimatic.atmos.cat/weatherlink/awekas/awekas_???????????????.htm (no ponemos los interrogantes, sinó en su lugar el código de nuestra estación en meteoclimatic) o copiamos directamente el enlace correspondiente desde en esta lista (cuidado! Esta plantilla no es la de Meteoclimatic!). De este modo podemos conectar las dos redes sin perjuicio de ninguna de las dos. Las plantillas formato Awekas generadas por defecto se pueden encontrar en este directorio: http://meteoclimatic.atmos.cat/weatherlink/awekas/ Ejemplo (entre otros) funcionando con esta plantilla: https://www.awekas.at/de/instrument.php?id=522 Si se utiliza horario UTC en la estación y Meteoclimatic, es necesario cambiar en Awekas el parámetro "corrección horaria" a +1 Así mismo si fuera preciso es posible generar plantillas para otras redes. Paso necesario puesto que estas estaciones sólo permiten una única API en el apartado "customized", y de este modo se puede dar cobertura a más de una. Adicionalmente, este sistema genera estos archivos: http://meteoclimatic.atmos.cat/weatherlink/sumaris/ |
|
Esta API tiene diversas ventajas sobre el sistema de generarla importando los datos desde www.wunderground.com:
La primera es que al pasar por un intermediario menos (WU) hay menos probabilidad de fallo y por lo tanto de pérdida de datos y bajada del I.R. (la subida a WU no se ve afectada para nada al añadir la posibilidad de la opción directa a Meteoclimatic). La segunda es que de este modo, si se desea, se puede usar el horario UTC, el mismo que usa Aemet y los servicios oficiales, además de una subida adicional del I.R. (en las instrucciones se explica cómo hay que hacerlo. La tercera es que la API en atmos.cat genera adicionalmente una plantilla en formato Awekas por si se desea conectar la estación también a www.awekas.at Y la cuarta es que de este modo el servidor de atmos.cat, que en ambos casos es el que genera las plantillas, necesita menos recursos, con lo que puede alojar más estaciones, y también disminuye el consumo eléctrico. |
|
Nota: algunas de estas consolas tienen una cierta tendencia a colgarse en el envío de datos (no así la GW1000). Si la estación deja de enviar datos a una o a diversas de las redes, simplemente con cortar el suministro eléctrico durante unos segundos (sin extraer las pilas) y volverlo a conectar el envío de datos se reanuda. En caso de instalaciones remotas es conveniente un enchufe inteligente con el que podamos intervenir de forma remota.
|
|
Aviso: si una estación no manda datos durante más de 30 días seguidos, se borrarán automáticamente todos los archivos correspondientes en este servidor, teniendo que ser dada de alta de nuevo para reanudar el envío de datos. Este servidor dispone de recursos limitados, y por ello hay que reservarlos para las estaciones en funcionamiento.
|
|